Estudios clínicos de múltiples ramas

Esta sección contiene lo siguiente:


Introducción

Una simple prolongación de un estudio clínico de dos ramas es la aleatorización de los participantes a más de dos grupos. Por ejemplo, en un estudio clínico de tres ramas los grupos intervención recibirán dos dosis diferentes de un fármaco y el grupo control recibirá el placebo. Tales estudios se pueden diseñar y llevar a cabo con relativamente menos recursos adicionales en comparación con un estudio clínico de dos ramas; asimismo permite la investigación de la efectividad relativa de las dos (o más) intervenciones. Estos beneficios pueden estar contrarrestados por una pérdida de potencia estadística. Por ejemplo, para lograr la misma potencia que en un estudio de dos ramas, en un estudio clínico de tres ramas el tamaño muestral debe aumentarse un 50%. Todas las secciones del Trial Protocol Tool se aplican directamente a los estudios clínicos con múltiples ramas. Para obtener más información consulte las lecturas complementarias.


Regresar al inicio  

Ejemplos ilustrativos - Annals of Surgery

Estudio clínico multicéntrico aleatorizado de tres ramas que compara el uso de una malla por vía laparoscópica versus el abordaje preperitoneal a cielo abierto versus la técnica convencional para la reparación de una hernia inguinal (Estudio clínico para la reparación de hernias SCUR). (Annals of Surgery 1999; 230(2):225-231)


Regresar al inicio 


Ejemplos ilustrativos - The American Journal of Surgery

Estudio aleatorizado prospectivo que compara la reparación de una hernia inguinal por vía laparoscópica versus la reparación abierta libre de tensión con Shouldice. (The American Journal of Surgery 1998; 175:331-333)


Regresar al inicio


Lectura complementaria

Pocock SJ. Clinical Trials: A Practical Approach. Chichester: John Wiley and Sons, 1983.

Duley L and Farrell B. Clinical Trials. Londres: BMJ Books, 2002.


Regresar al inicio


Esta página fue actualizada por última vez el 27/2/2004.